Si en navidad es tipico el rosco de reyes que es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior "sorpresas" que descubren los niños al comer (figuritas de virgen y San José y el Haba, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón). Se sirve en España para merendar el día 6 de enero denominado día de Reyes y es propio de su repostería.
En San Antonio es lo mismo lo unico que cambia es que en su interior la figurita es de un animal. En algunas pastelerias que hicieron un esceso de roscos de reyes y no tuvieron salida ahora con San Antonio lo encuentran.
Para evitar que eso suceda aqui les dejo la receta del rosco

Ingredientes para 2 roscos grandes
500 gr. harina
75 gr. de azúcar
175 gr. huevos (3 huevos de 65)
200 gr. nata liquida
50 gr. de jugo de naranja
25 gr. levadura de panadero o 11 gr de levadura seca
Ralladura de naranja y limón
Esencia de vainilla, limón, naranja, canela y nuez moscada
60 gr. de mantequilla
sal
Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes menos la mantequilla, que se añade al final del primer amasado. Dejar reposar en la nevera 12h. Dividirlo en 2 roscones. Llegados a este punto, podemos congelar uno de ellos para otro día. Se pone en una bandeja con papel antiadherente, y lo pintamos con huevo rebajado con nata liquida. Se deja fermentar a 25 o 26 º C y 80% de humedad durante 120 minutos (yo he usado el horno y una cazuela de barro con agua para hacer la humedad).
Hornear a 180 º C, con el horno encendido sólo con la parte de abajo, unos 13 a 15 minutos, una vez frío lo adornamos con azúcar glas por encima.
Este roscón originalmente va relleno con mazapán, que se añadiría antes del último fermentado.
La tradición dice que también va un cerdito de cerámica. San Antonio en su imagen tiene un cerdito pequeño que lo acompaña.
Lo dejamos reposar unas 4h y ya lo podemos comer. Estas horas cuestan de pasar, ¡os dejará un olorcito en la cocina irresistible!
Es un roscón esponjoso y suave que hace que se termine muy rápido…
Mezclar todos los ingredientes menos la mantequilla, que se añade al final del primer amasado. Dejar reposar en la nevera 12h. Dividirlo en 2 roscones. Llegados a este punto, podemos congelar uno de ellos para otro día. Se pone en una bandeja con papel antiadherente, y lo pintamos con huevo rebajado con nata liquida. Se deja fermentar a 25 o 26 º C y 80% de humedad durante 120 minutos (yo he usado el horno y una cazuela de barro con agua para hacer la humedad).
Hornear a 180 º C, con el horno encendido sólo con la parte de abajo, unos 13 a 15 minutos, una vez frío lo adornamos con azúcar glas por encima.
Este roscón originalmente va relleno con mazapán, que se añadiría antes del último fermentado.
La tradición dice que también va un cerdito de cerámica. San Antonio en su imagen tiene un cerdito pequeño que lo acompaña.
Lo dejamos reposar unas 4h y ya lo podemos comer. Estas horas cuestan de pasar, ¡os dejará un olorcito en la cocina irresistible!
Es un roscón esponjoso y suave que hace que se termine muy rápido…